Noticias
La actividad manufacturera en el país muestra una recuperación, con 16 de 21 industrias que conforman el sector con niveles por arriba de la precrisis provocada por la pandemia de Covid-19 en 2020, impulsadas por el avance en el proceso de vacunación que ha sostenido la reapertura de la economía, señaló la consultora CIAL Dun & Bradstreet.
Aun con altibajos, el sector manufacturero se ha logrado recuperar, en julio, la producción manufacturera creció 1.41% con relación a junio, con lo que el nivel de producción de julio (índice de 100 puntos) se ubica exactamente al mismo nivel que el reportado en febrero del año pasado.
De acuerdo con un reporte de la consultora, el equipo de transporte, sector que representa más de 20% del PIB manufacturero, detuvo su avance derivado de la falta de chips que ha afectado a varias industrias.
Este sector se prepara para un nuevo proceso de expansión, aunque se prevé que este será lento debido a la escasez de chips que podría resolverse en la primera mitad del próximo año.
Con este rebote en el nivel de producción manufacturero, la consultora estima que México está cerca de dejar atrás la crisis y, en pocos meses, este sector estaría listo para reiniciar su proceso de expansión, lo que se basaría no solo en el buen desempeño de su segmento exportador, sino también del mercado interno.
CIAL Dun & Bradstreet estima que el sector de manufactura crecerá este año 10.23%, después de caer 9.9% en 2020, mientras que en 2022 podría crecer más de 5% con la expectativa de atraer nuevas inversiones.
La consultora considera que la inversión está todavía 4.4% por debajo de febrero del año pasado, previo a la pandemia, pero aún está casi 18% por debajo de su máximo histórico de mediados de 2018; en tanto que la capacidad de planta utilizada de 70% está ahora mismo casi al nivel de la pre-pandemia y está a tres puntos de su máximo del segundo trimestre de 2018 de 81.5 por ciento.
La expectativa de crecimiento económico y de la manufactura dependerá de varios factores, el primero será el proceso de vacunación contra la pandemia, donde se muestran avances, y el segundo, de las posibilidades de que el sector privado realice inversiones para satisfacer la creciente demanda.
Otras noticias de interés

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo